Imágenes de Flickr:
•Astoria Canyon: Neil Banas. Utilizada en «Querido Dios…».1
•Ballet Shoes 2: Kryziz Bonny. Utilizada en «Palomita».2
•Candy: David Huang. Utilizada en «La chica de los dulces».3
•Chess: Paul Sableman. Utilizada en «Manuelito».2
•Crossing Trees: Juan Salmoral. Utilizada en «Alcanzándote».4
•DSCF8766 copy: Mescalinart Peyotl. Utilizada en «La ola de Chalchiuhtlicue».2
•En tu ausencia: Santiago S. V. Utilizada en «No me ames esta noche».4
•Haunted Receptionist Desk: Alan Levine. Utilizada en «La nueva secretaria».2
•Hot Coffee on a rainy day: David Joyce. Utilizada en «No saber amar».3
•House enclosed but no power in new rooms: «moccasinlanding». Utilizada en «El armario de Matías».4
•Keys in a door knob: Marco Verch Professional Photographer. Utilizada en «Fiu, fiu, fiu».2
•Love: «talkingplant». Utilizada en «Ya no me duele».4
•Mediterranean windows (three): Maurizio Jaya Costantino. Utilizada en «Desde mi ventana».3
•My Son’s Hands: Jeff Ward. Utilizada en «Huellas de pintura».2
•Piano: Quinn Dombrowski. Utilizada en «Los encantados».3
•Redscape: Kai C. Schwarzer. Utilizada en «Me bastó una hora».4
•Sights from the 208: «chuddlesworth». Utilizada en «Las palabras del silencio».4
•Splattered Black Paint: Darren Hester. Utilizada en «La que vino a (re)matar».1
Textos:
•«El manuscrito de Sabas»: Juan Fernando Merino. Una oración de este cuento se utiliza en «La que vino a (re)matar», debido a que esta historia se escribió para el X Concurso Literario Luvina Joven, organizado por la revista literaria Luvina en 2020, y la convocatoria obligaba a que se incluyera ese fragmento.
Licencias de Creative Commons:
1Attribution-NonCommercial 2.0 Generic.
2Attribution 2.0 Generic.
3Attribution-ShareAlike 2.0 Generic.
4Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic.